Nuestra historia
El Origen
Nuestro colegio nace en el año 1896 a cargo de los Padres de La Salle quienes asumen este establecimiento encomendado por Manuel José Irarrázaval y su familia ,en la preocupación de esta por la educación primaria de los chilenos y especialmente las personas que trabajan a su cargo.
1986Don Manuel José Irarrazaval
Destacado abogado y Diputado de la República de Chile, emprende una serie de acciones sociales en favor de los más desposeídos de la Comuna de Santiago, una de esas acciones sociales fue nuestro colegio.
Fundación de nuestra escuela
Los Hermanos La Salle forman una escuela exclusivamente de varones hasta 8° Básico durante 50 años. En este tiempo Manuel José Irarrázaval forma parte de la Primera Conferencia de Chile de la Sociedad San Vicente de Paul, quien conoce de esta forma el espíritu de Caridad de la Sociedad y decide entregar tierras a esta Institución inclusive el colegio que los hermanos La Salle estaban administrando.
1956Cambio de nombre por Colegio Manuel José Irarrazaval
Desde 1956 comienza administrar el colegio la Sociedad San Vicente de Paul siendo la Escuela N°67 de varones .En el año 2006 comienza a recibir a las damas convirtiéndose en Escuela mixta . En el año 2009, La Escuela Manuel José Irarrázaval pasa a ser “colegio” iniciando el desafío de la Enseñanza media.
Actualmente es un Colegio Católico Mixto Particular Subvencionado gratuito , sin fines de lucro y perteneciente a la Fundación San Vicente de Paul incorporando alumnos desde pre kínder hasta Cuarto Medio Científico Humanista.
2006-2009
Fundada en París, por un grupo de jóvenes seglares, presididos por el Beato Federico Ozanam (profesor universitario, padre de familia), en 1833, la Sociedad de San Vicente de Paul, también conocida como Conferencias de San Vicente de Paul, es una organización católica, laica y de voluntarios, mujeres y hombres, dedicada a la ayuda personal de quienes tienen cualquier tipo de necesidad espiritual, económica o social.
Ellos llegan a transformarse en verdaderos grupos de amigos que se reúnen para rezar, profundizar en la fe católica y hacer obras solidarias en conjunto.
La base del trabajo de la SSVP es la interacción directa, “uno a uno”, con las personas en necesidad, independientemente de su origen o creencias, siendo, en este sentido, la misión primordial de la SSVP en el mundo, acudir al llamado de erradicar la pobreza, material o espiritual.
En Chile, la SSVP ha sostenido una silenciosa y permanente labor desde el 30 de abril de 1854, contando hoy con Conferencias de adultos, otras juveniles, hogares de ancianos, hogares de niños y colegios, entre otras obras .
La SSVP se organiza en grupos denominados “Conferencias”, que son comunidades de fe y amor, de oración y acción. Sus miembros se conocen tradicionalmente como socios o consocios vicentinos.
Entre ellos, existe un vínculo espiritual y de fraternidad. Su misión común es seguir a Cristo a través del servicio en esperanza a los más necesitados.