Skip to content
+56 22 6896458

+56 22 6892328

Calle Conferencia 751, Comuna de Santiago, ChileLunes – Viernes 08:00 – 17:00colegiomji@ssvp.cl
Facebook page opens in new windowTwitter page opens in new windowInstagram page opens in new window
Colegio Manuel José Irarrázaval
Conferencia 751, Santiago Teléfono 226896458
Colegio Manuel José IrarrázavalColegio Manuel José Irarrázaval
  • Inicio
  • Académico
    • Equipo Directivo
    • Primer Ciclo Básica
    • Segundo Ciclo Básica
    • Tercer Ciclo Educación Media
    • Cuarto Ciclo Educación Media
    • Equipo Multidisciplinario
    • Equipo de Administración
  • Admisión 2021
  • Colegio
    • Historia
    • Proyecto Educativo Institucional
    • Trabaja con nosotros
  • Formación
    • Formación
    • Religión y Pastoral
    • Orientación Vocacional
  • Noticias
  • Trabaja en casa
Search:
Buscar
  • Inicio
  • Académico
    • Equipo Directivo
    • Primer Ciclo Básica
    • Segundo Ciclo Básica
    • Tercer Ciclo Educación Media
    • Cuarto Ciclo Educación Media
    • Equipo Multidisciplinario
    • Equipo de Administración
  • Admisión 2021
  • Colegio
    • Historia
    • Proyecto Educativo Institucional
    • Trabaja con nosotros
  • Formación
    • Formación
    • Religión y Pastoral
    • Orientación Vocacional
  • Noticias
  • Trabaja en casa

“MES DE MARÍA”

You are here:
  1. Home
  2. Actividades
  3. “MES DE MARÍA”
Nov102020
ActividadesFormaciónReligión y Pastoral

                                     

Mes de María on line

“Contigo, hermanos SOLIDARIOS” No es casualidad que el Mes de María, comience en la primavera, cuando todo brota y florece. Así como también debiera brotar en nuestros corazones un amor mayor al Señor y fortalecerse nuestra caridad hacia los más necesitados. Ella es nuestra Madre, a la que queremos imitar en su amor a Dios; queremos unirnos espiritualmente a Ella para ser mejores discípulos y misioneros del Señor.

ORACIÓN INICIAL

 

¡Oh María!, durante el bello mes que te está consagrado, todoresuena con tu nombre y alabanza. Tu santuario resplandece connuevo brillo, y nuestras manos te han elevado un trono de gracia yde amor, desde donde presides nuestras fiestas y escuchas nuestrasoraciones y votos.

Para honrarte, hemos esparcido frescas flores a tus pies, y adornadotu frente con guirnaldas y coronas. Mas, ¡oh María!, no te das porsatisfecha con estos homenajes. Hay flores cuya frescura y lozanía

jamás pasan y coronas que no se marchitan. Éstas son las queTú esperas de tus hijos, porque el más hermoso adorno de unamadre es la piedad de sus hijos, y la más bella corona que puedendepositar a sus pies, es la de sus virtudes.

 Sí, los lirios que Tú nos pides son la inocencia de nuestroscorazones. Nos esforzaremos, pues, durante el curso de este mesconsagrado a tu gloria, ¡oh Virgen Santa!, en conservar nuestrasalmas puras y sin manchas, y en separar de nuestros pensamientos,deseos y miradas aun la sombra misma del mal.

 La rosa, cuyo brillo agrada a tus ojos, es la caridad, el amor a Diosy a nuestros hermanos. Nos amaremos, pues, los unos a los otros,como hijos de una misma familia, cuya Madre eres, viviendo todosen la dulzura de una concordia fraternal.

 En este mes bendito, procuraremos cultivar en nuestros corazonesla humildad, modesta flor que te es tan querida, y con tu auxiliollegaremos a ser puros, humildes, caritativos, pacientes yesperanzados.

 ¡Oh María!, haz producir en el fondo de nuestros corazones todasestas amables virtudes; que ellas broten, florezcan y den al finfrutos de gracia, para poder ser algún día dignos hijos de la mássanta y la mejor de las madres.

 Amén

ORACIÓN FINAL

 

¡Oh María!, Madre de Jesús, nuestro Salvador y nuestra buena Madre.

Nosotros venimos a ofrecerte, con estos obsequios que colocamos a tus pies, nuestros corazones deseosos de serte agradable y a solicitar de tu bondad un nuevo ardor en tu santo servicio.

 

Dígnate presentarnos a tu Divino Hijo, que en vista de sus méritos y a nombre de su santa Madre, dirija nuestros pasos por el sendero de la virtud. Que haga lucir con nuevo esplendor la luz de la fe sobre los infortunados pueblos que gimen por tanto tiempo en las tinieblas del error; que vuelvan hacia Él y cambien tantos corazones rebeldes, cuya penitencia regocijará su corazón y el tuyo.

 

Que convierta a los enemigos de su Iglesia y que, en fin, encienda por todas partes el fuego de su ardiente caridad; que

nos colme de alegría en medio de las tribulaciones de esta vida y de esperanzas para el porvenir

 

Amén

¿CÓMO REZAR EL MES DE MARÍA EN FAMILIA?

0.  Al comenzar


Nos reunimos en familia en un lugar tranquilo para poder orar juntos. Nos ponemos en presencia del Señor persignándonos. Se puede acompañar la oración con alguna imagen de la virgen María.


 

1.ORACIÓN INICIAL DEL MES


Rezamos la oración inicial del Mes de María.

 


2.   TEXTO BÍBLICO


Un pasaje bíblico inspira las meditaciones de cada día y nos da luz para comprender el mensaje de amor que Cristo nos quiere transmitir.

 


3.MEDITACIÓN DEL PAPA FRANCISCO


Compartimos algunas de las reflexiones tomadas de sus homilías,discursos u oraciones.

 

 

4.REFLEXIÓN

Después de escuchar la Palabra de Dios y este texto del
Papa, dejamos un momento de reflexión
en familia para” digerir”, asumir
e integrar el texto a nuestras vidas, preguntándonos: ¿qué me sugiere Cristo
para mi vida (o para nuestra vida)?

 

5. PETICIONES

Luego de leer la reflexión del día, se hacen peticiones. Como familia los invitamos a orar
por las necesidades que ustedes tienen y por aquellos que también necesitan sus
oraciones

 

6.ORACIÓN FINAL DEL MES

El rezo del día culmina con la oración final del Mes de
María.

 

7. CONOZCAMOS LA NUEVA ENCÍCLICA

Finalmente se ofrece un pasaje de la nueva encíclica social
del papa Francisco, Fratelli Tutti, para meditarla en familia.

3°SEMANA 22 AL 28 DE NOVIEMBRE

22 de Noviembre

“Hermana en el camino”

1. ORACIÓN INICIAL DEL MES

2. TEXTO BÍBLICO DE LA SEMANA

Lc 1, 39-45 “Por aquellos días, María se levantó y marchó deprisa a la montaña, a una ciudad de Judá; y entró en casa de Zacarías y saludó a Isabel. Y cuando oyó Isabel el saludo de María, el niño saltó en su seno, e Isabel quedó llena de Espíritu Santo; y exclamando en voz alta, dijo: — Bendita tú entre las mujeres y bendito es el fruto de tu vientre. ¿De dónde a mí tanto bien, que venga la madre de mi Señor a visitarme? Pues en cuanto llegó tu saludo a mis oídos, el niño saltó de gozo en mi seno; y bienaventurada tú, que has creído, porque se cumplirán las cosas que te han dicho de parte del Señor”.

3. MEDITACIÓN DEL PAPA FRANCISCO “María camina desde Nazaret a la casa de Zacarías e Isabel, es el primer viaje de María que nos narra la Escritura. El primero de muchos. Irá de Galilea a Belén, donde nacerá Jesús; huirá a Egipto para salvar al Niño de Herodes. Irá también todos los años a Jerusalén para la Pascua, hasta seguir a Jesús en el Calvario. Estos viajes tienen una característica: no fueron caminos fáciles, exigieron valor y paciencia. Nos muestran que la Virgen conoce las subidas, conoce nuestras subidas: Ella es para nosotros hermana en el camino. Experta en la fatiga, sabe cómo darnos la mano en las asperezas, cuando nos encontramos ante los derroteros más abruptos de la vida. Como buena mujer y madre, María sabe que el amor se hace camino en las pequeñas cuestiones cotidianas. Amor e ingenio maternal capaz de transformar una cueva de animales en la casa de Jesús, con unos pobres pañales y una montaña de ternura”. S.S. Francisco (31 de mayo de 2019). Homilía. Bucarest.

4. REFLEXIÓN PERSONAL ¿Qué me sugiere Dios para mi vida? / ¿Qué nos sugiere Dios para nuestras vidas?

5. PETICIONES Hermana en el camino, te encomendamos nuestro viaje hacia la eternidad, y te pedimos por todos nuestros seres queridos que han dejado este mundo, para que estén gozando de la presencia de Dios. Con María, roguemos al Señor / Escúchanos, Señor, te rogamos.

6. ORACIÓN FINAL DEL MES

7. Una sociedad humana y fraterna es capaz de preocuparse para garantizar de modo eficiente y estable que todos sean acompañados en el recorrido de sus vidas, no sólo para asegurar sus necesidades básicas, sino para que puedan dar lo mejor de sí, aunque su rendimiento no sea el mejor, aunque vayan lento, aunque su eficacia sea poco destacada. Fratelli Tutti, 11

 
 

23 de Noviembre

“Llorar por la crueldad”

1. ORACIÓN INICIAL DEL MES

2. MEDITACIÓN DEL PAPA FRANCISCO “La cultura del bienestar, que nos lleva a pensar en nosotros mismos, nos hace insensibles al grito de los otros, nos hace vivir entre pompas de jabón, que son bonitas, pero no son nada, son la ilusión de lo fútil, de lo provisional, que lleva a la indiferencia hacia los otros, o mejor, lleva a la globalización de la indiferencia. En este mundo de la globalización hemos caído en la globalización de la indiferencia. ¡Nos hemos acostumbrado al sufrimiento del otro, no tiene que ver con nosotros, no nos importa, no nos concierne! (…) Somos una sociedad que ha olvidado la experiencia de llorar, de “sufrir con”: ¡la globalización de la indiferencia nos ha quitado la capacidad de llorar! (…) Pidamos al Señor la gracia de llorar por nuestra indiferencia, de llorar por la crueldad que hay en el mundo, en nosotros”. S.S. Francisco (8 de julio de 2013). Homilía, Lampedusa.

3. REFLEXIÓN PERSONAL ¿Qué me sugiere Dios para mi vida? / ¿Qué nos sugiere Dios para nuestras vidas?

4. PETICIONES Madre solidaria, que nunca nos deje indiferente el dolor ajeno y que sepamos reconocer, en cada persona que sufre, al mismo Cristo. Te encomendamos, también, las iniciativas solidarias y apostólicas que se gestan en ayuda de los más necesitados. Con María, roguemos al Señor / Escúchanos, Señor, te rogamos

5. ORACIÓN FINAL DEL MES

6. La verdadera calidad de los distintos países del mundo se mide por esta capacidad de pensar no sólo como país, sino también como familia humana. Fratelli Tutti, 141

24 de Noviembre

“La Joven va al encuentro de la anciana”

1. ORACIÓN INICIAL DEL MES

2. MEDITACIÓN DEL PAPA FRANCISCO “Presenciamos el encuentro de dos mujeres que se abrazan y llenan todo de alegría y alabanza: salta de gozo el niño e Isabel bendice a su prima por su fe. […] María encuentra a Isabel, ya entrada en años. Pero es ella, la anciana, la que habla de futuro, la que profetiza: ‘llena de Espíritu Santo’; la llama ‘bendita’ porque ha creído, anticipando la última bienaventuranza de los Evangelios: bienaventurado el que cree (cf. Jn 20,29). Así, la joven va al encuentro de la anciana buscando las raíces y la anciana profetiza y renace en la joven regalándole futuro. Así, jóvenes y ancianos se encuentran, se abrazan y son capaces de despertar cada uno lo mejor del otro. […] María que camina y encuentra a Isabel nos recuerda dónde Dios ha querido morar y vivir, cuál es su santuario y en qué sitio podemos escuchar su palpitar: en medio de su Pueblo. Allí está, allí vive, allí nos espera”. S.S. Francisco (31 de mayo de 2019). Homilía, Bucarest.

3. REFLEXIÓN PERSONAL ¿Qué me sugiere Dios para mi vida? / ¿Qué nos sugiere Dios para nuestras vidas? “La joven va al encuentro de la anciana”

4. PETICIONES A ti, amiga atenta, que fuiste al encuentro de tu prima anciana, hoy te encomendamos a los ancianos, especialmente a los que se sienten más solos y abandonados. Ayúdanos a gestar una sociedad en la que nadie se sienta descartado, y en que cada persona sea valorada en sí misma. Con María, roguemos al Señor / Escúchanos, Señor, te rogamos.

5. ORACIÓN FINAL DEL MES

6. La persona humana, con sus derechos inalienables, está naturalmente abierta a los vínculos. En su propia raíz reside el llamado a trascenderse a sí misma en el encuentro con otros. Fratelli Tutti, 111

25 de Noviembre

Solidaridad “en contacto con el Señor”

1. ORACIÓN INICIAL DEL MES

2. MEDITACIÓN DEL PAPA FRANCISCO “La caridad es siempre la vía maestra del camino de fe, de la perfección de la fe. Pero es necesario que las obras de solidaridad, las obras de caridad que nosotros hacemos, no desvíen del contacto con el Señor Jesús. La caridad cristiana no es simple filantropía sino, por un lado, es mirar al otro con los mismos ojos que Jesús y; por el otro, es ver a Jesús en el rostro del pobre. Este es el camino verdadero de la caridad cristiana, con Jesús en el centro, siempre. María Santísima, beata porque ha creído, sea para nosotros guía y modelo en el camino de la fe en Cristo, y nos haga conscientes de que la confianza en Él da sentido pleno a nuestra caridad y a toda nuestra existencia”. S.S. Francisco (23 de agosto de 2020). Ángelus, Ciudad del Vaticano

3. REFLEXIÓN PERSONAL ¿Qué me sugiere Dios para mi vida? / ¿Qué nos sugiere Dios para nuestras vidas? Solidaridad “en contacto con el Señor”

4. PETICIONES Te pedimos, Virgen Santísima, por todos los misioneros del mundo y por los que sufren persecuciones o discriminaciones por su fe. Con María, roguemos al Señor / Escúchanos, Señor, te rogamos.

5. ORACIÓN FINAL DEL MES

6. La caridad necesita la luz de la verdad que constantemente buscamos y ‘esta luz es simultáneamente la de la razón y la de la fe’, sin relativismos. Fratelli Tutti, 143

26 de Noviembre

“El recorrido de la fraternidad”

1. ORACIÓN INICIAL DEL MES

2. MEDITACIÓN DEL PAPA FRANCISCO
“La compasión, la ternura que Jesús ha mostrado respecto a la multitud no es sentimentalismo, sino la manifestación concreta del amor que se hace cargo de las necesidades de las personas. (…) La verdadera compasión es padecer con, tomar sobre nosotros los dolores de los otros. Quizá nos hará bien hoy preguntarnos: ¿yo tengo compasión? Cuando leo las noticias de las guerras, del hambre, de las pandemias, tantas cosas, ¿tengo compasión de esa gente? ¿Yo tengo compasión de la gente que está cerca de mí? ¿Soy capaz de padecer con ellos, o miro a otro lado o digo “que se las arreglen”? No olvidar esta palabra “compasión”, que es confianza en el amor providente del Padre y significa valiente compartir. María Santísima nos ayude a recorrer el camino que el Señor nos indica en el Evangelio de hoy. Es el recorrido de la fraternidad, que es esencial para afrontar las pobrezas y los sufrimientos de este mundo, especialmente en este momento grave, y que nos proyecta más allá del mundo mismo, porque es un camino que inicia en Dios y a Dios vuelve”.
S.S. Francisco (2 de agosto de 2020).
Ángelus, Ciudad del Vaticano.

3. REFLEXIÓN PERSONAL
¿Qué me sugiere Dios para mi vida? /¿Qué nos sugiere Dios para nuestras vidas? “El recorrido de la fraternidad”

4. PETICIONES
Te pedimos, María, por la unión de nuestras familias, para que en ellas reine la compasión, el perdón, el respeto y la ayuda mutua, a ejemplo de la Sagrada Familia.
Con María, roguemos al Señor / Escúchanos, Señor, te rogamos.

5. ORACIÓN FINAL DEL MES

6. Amar al más insignificante de los seres humanos como a un hermano, como si no hubiera más que él en el mundo, no es perder el tiempo. Fratelli Tutti, 193

27 Noviembre

“Sí, dar la vida”

1. ORACIÓN INICIAL DEL MES

2. MEDITACIÓN DEL PAPA FRANCISCO “A menudo acudimos a Dios sólo en momentos de necesidad, a pedir ayuda. Pero Él ve más allá y nos invita a ir más lejos, a buscar no sólo sus dones, sino a buscarle a Él, que es el Señor de todos los dones; a confiarle no sólo los problemas, sino a poner en sus manos la vida. De esta manera, Él puede finalmente darnos la mayor gracia, la de dar la vida. Sí, dar la vida. Lo más importante en la vida es hacer de la vida un don. Y esto es válido para todos: para los padres con sus hijos y para los hijos con sus padres ancianos. (…) Hacerse don para los casados y para los consagrados; es válido para todos, en casa y en el trabajo, y para todos los que nos rodean. Dios desea hacernos crecer en el don: sólo así podemos ser grandes. Crecemos si nos entregamos a los demás. Que la Virgen, que se confió completamente a Dios, nos ayude a ponerlo como base de cada día; y que ella interceda por nosotros para que, con la gracia de Dios, podamos hacer de nuestra vida un don”. S.S. Francisco (29 de junio de 2020). Ángelus. Ciudad del Vaticano

3. REFLEXIÓN PERSONAL ¿Qué me sugiere Dios para mi vida? / ¿Qué nos sugiere Dios para nuestras vidas? “Sí, dar la vida”

4. PETICIONES Madre de la Vida, protege la vida de los que aún no han nacido y de nuestros ancianos. También te pedimos que hagas de nuestra vida, un don. Con María, roguemos al Señor / Escúchanos, Señor, te rogamos.

5. ORACIÓN FINAL DEL MES

6. Dios no mira con los ojos, Dios mira con el corazón. Y el amor de Dios es el mismo para cada persona. Fratelli Tutti, 281

28 Noviembre

“Ayudar a quienes lo necesiten”

1. ORACIÓN INICIAL DEL MES

2. MEDITACIÓN DEL PAPA FRANCISCO “Si se lleva con Jesús, la cruz no da miedo, porque Él siempre está a nuestro lado para apoyarnos en la hora de la prueba más dura, para darnos fuerza y coraje. Tampoco es necesario inquietarse por preservar la vida, con una actitud temerosa y egoísta. Jesús amonesta: «El que encuentre su vida, la perderá; y el que pierda su vida por mí —es decir, por amor, por amor a Jesús, por amor al prójimo, por servir a los demás—, la encontrará» (v. 39). Es la paradoja del Evangelio. Pero también tenemos, gracias a Dios, muchos ejemplos. Lo vemos en estos días. ¡Cuánta gente, cuánta gente lleva cruces para ayudar a otros! Se sacrifica para ayudar a quienes lo necesitan en esta pandemia. Pero, siempre con Jesús, se puede hacer. La plenitud de la vida y la alegría se encuentra al entregarse por el Evangelio y por los hermanos, con apertura, aceptación y benevolencia. (…) Que María Santísima, que amó a Jesús más que a su propia vida y lo siguió hasta la cruz, nos ayude a ponernos siempre ante Dios con el corazón abierto, dejando que su Palabra juzgue nuestro comportamiento y nuestras opciones”. S.S. Francisco (28 de junio de 2020). Ángelus. Ciudad del Vaticano.

3. REFLEXIÓN PERSONAL ¿Qué me sugiere Dios para mi vida? / ¿Qué nos sugiere Dios para nuestras vidas? “Ayudar a quienes lo necesiten”

4. PETICIONES Te pedimos, Madre, un espíritu fraterno y solidario para ir siempre en ayuda de los que lo necesitan. Protege a los médicos, personal sanitario, sacerdotes y voluntarios que en medio de la pandemia arriesgan su vida para ayudar a otros. Con María, roguemos al Señor / Escúchanos, Señor, te rogamos.

5. ORACIÓN FINAL DEL MES

6. Dios sigue derramando en la humanidad semillas de bien. La reciente pandemia nos permitió rescatar y valorizar a tantos compañeros y compañeras de viaje que, en el miedo, reaccionaron donando la propia vida. Fratelli Tutti, 54

Related posts

PREMIACIÓN FERIA CIENTÍFICA ONLINE 2020.
Noviembre 16, 2020
Santa Misa Online
Agosto 11, 2020
Misiones y trabajos de invierno
Agosto 3, 2020
Conferencias
Agosto 3, 2020
Jornadas de Reflexión
Agosto 3, 2020
Charla de afectividad y sexualidad
Agosto 3, 2020
Cuadernos Virtuales

¿Olvidó su nombre de usuario o contraseña?

Entradas recientes
  • Vacantes 2021
  • INFORMATIVO MATRÍCULA 2021
  • “Información importante acerca de la devolución de plan lector. Última fecha”
  • IMPORTANTE Instructivo MINEDUC sobre proceso de matrícula
  • Devolución Plan Lector Horario Especial
MJI en cifras, conocenos
Video Cuenta Pública 2019
Colegio-Manuel-Jose-Irarrazaval-logo

Colegio Manuel José Irarrazaval

Fundacion San Vicente de Paul

Con excelencia y caridad, formando comunidad.